jueves, 25 de febrero de 2010

Empirismo y Academia

Empiezo por decir que no tengo nada en contra de los empíricos, todos lo somos en una u otra cosa.Y a algunos se les debe dar el merito de que consiguieron aprender por si solos lo que uno paga para que otro le enseñe.El problema empieza cuando el empírico decide serlo de por vida y nunca tomarse la "molestia" de estudiar, de afianzar sus conocimientos y sobre todo de entender el por qué de las cosas y cuando además, ve en lo que cree bien saber, un modo para ganarse la vida. No llevo mucho en esto, aun no tengo mi grado de la universidad que espero tenerlo en Abril, pero he tenido la oportunidad de conocer del medio y darme cuenta que aquí en Medellín muchos de los que están en estos momentos de "Ingenieros de sonido" no tienen a veces ni idea de hacer un calculo (por lo menos en el papel) para saber como se deben posicionar unos parlantes en un escenario teniendo en cuenta la perdida de decibeles por la distancia o que si se ponen mal en vez de sumar restan, ni idea de que es un Line Array, aplican los estándares de la industria a diestra y siniestra y sin un criterio, sin un por qué...aqui es "sientese y oprima este botón que eso así funciona" u "Hoy no tenemos sonidista para la grabación, pongamos al que nos esta ayudando a cargar" y eso pasa hasta en las mejores familias.

Se toman esto tan olímpicamente que a veces ofende a los que se toman el tiempo de estudiar y de entender, pero llevan toda la vida ahí y lo peor es que la "cultura" continua y no es raro ver que el que entró de cotero a la empresa de Audio en unos tres meses esta haciendo sonido el solito en eventos en centros comerciales o en otras producciones. ¿Muy inteligente y aprende muy rápido o lo que pasa es que nunca le hemos puesto el debido cuidado al audio?
Puede que si tenga bastantes capacidades de aprender y todo eso pero yo me atrevería a decir que mas bien es lo segundo, aquí, todo entra por los ojos, e audio no entra por los ojos y como no todo el mundo es sinesteta el audio queda en segundo plano y además "Si suena duro, esta bien"

De la universidad se sale con muchas cosas pendientes por aprender y muchas otras mas por aplicar, definitivamente, una carrera no te da como decir que eres un experto en "x" o "y" tema, pero te da bases y esas bases son la teoría que te da el criterio para decidir cuando y como aplicar lo que se sabe o para reconocer que ignoras algo y que debes escuchar y aprender.

Si la cosa sigue como ha sido hasta ahora....¿PARA QUE ESTUDIAMOS?

1 comentario:

  1. Si bien en el medio la mayoría de personas dedicadas al audio carecen de un buen conocimiento en cuanto al correcto manejo del este los hay quienes si han echo un buen trabajo al estudiar e indagar los temas relacionados con esta materia los cuales si deben ser llamados empíricos.
    El problema que se tiene es llamar a cualquier mediocre empírico, realmente la palabra empírico describe a alguien que aprendió por su cuenta investigando experimentando pero que llego a conocer el tema y dominarlo de una forma precisa; el empírico real tiene una ventaja con respecto al de la academia y es que en la búsqueda del conocimiento como no tenia un derrotero y una temática secuencial generalmente vio mas temas, recopiló aun mas información y adquirió mas experiencia que el de la academia, solo que le tardo mas tiempo.
    Siendo honesto la mayoría de profesionales mientras que realizan sus estudios se dedican básicamente a los ejes temáticos propuestos en su carrera y no es sino hasta que se enfrentan a un medio laboral en que retoman temas diversos donde ven que tienen falencias o no son totalmente competentes.
    No quiero que me mal interpreten en ningún momento quiero que crean que para mi la academia no es importante, no, lo que quiero decir es que por encima de la academia esta el deseo individual por aprender, y no importa de que lado en esta historia se este, si en el de los empíricos o en el de los que se forman en la academia solo es necesario un espíritu emprendedor. LO que pasa es que ese espíritu emprendedor siempre lo poseen los verdaderos empíricos y no todos los de la academia.
    Ademas hay muchas personas que sin haber estudiado carrera alguna han recibido un titulo universitario por demostrar conocimientos y ser competentes y en muchos casos ser los mejores, aunque no se de un caso en particular con respecto a la ingeniería de sonido se que ha pasado en otras ingenierías y carreras, lo repito de nuevo; lo importante es la actitud y las ganas de aprender.
    Juan ocampo

    ResponderEliminar