martes, 15 de septiembre de 2009
¿Que es un Line Array?
Han sido especialmente diseñados para que, cuando ensamblamos varias unidades el conjunto se comporte como una única fuente sonora. Esto es lo que los diferencia de los sistemas convencionales. El formato horizontal de las cajas, la distancia entre altavoces, las frecuencias de corte y el diseño de la vía de agudos son lo que posibilita este comportamiento.
Un poquito de historia:
El concepto de Line Array fue desarrollado inicialmente en la década de los 40 en Estados Unidos y estaba principalmente orientado hacia pequeños sistemas de megafonía.
Fue un caballero llamado Fresnel, que pasaría a los libros de física por sus revolucionarios estudios y descubrimientos en el campo de la óptica, quien trabajó duro sobre las reglas que deberían regir respecto a sumar fuentes sonoras cercanas.
A grandes rasgos, se trata de una construcción en forma de columna vertical repleta de altavoces de pequeño tamaño y situados de tal forma que la distancia existente entre ellos (medida desde sus centros) no es mayor que la longitud de onda de la frecuencia mayor que pudiera reproducir el sistema.
Los teóricos de la recién nacida tecnología aseguraban (y posteriormente los “prácticos” demostraron que estaban acertados) que con esta configuración todo el bloque vertical de altavoces tenia que comportarse como un solo altavoz en lo que respecta a la cobertura horizontal, creando un diagrama de radiación muy estrecho y direccional en sentido vertical pero de una potencia nunca alcanzada hasta el momento.
A esto, y es algo que ha superado con creces lo que pensaban aquellos pioneros, hay que sumar que casi sorprendentemente la respuesta en frecuencia no sufre deterioro, lo cual era lo lógico si pensamos en varias cajas convencionales simplemente apiladas. No hay interferencia y la respuesta es, en lo referente a desajustes y choques de onda, la de un solo altavoz.
Configuraciones y leyes:
El Line Array no es un sistema que se pueda colocar alegremente sobre el escenario solo porque nos parace bonita su ubicación; Definitivamente hay especificaciones necesarias y lógicas que se deben tener en cuenta a la hora de usar un Line Array y para eso, casi todas las casas fabricantes ofrecen software especializados que configuran el equipo dependiendo de las características del escenario y desde el suelo para que una vez realizado el montaje no sea necesario realizar ajustes
Les dejo como opción para los que quieran ampliar mas el conocimiento en el tema el link de un PDF de la firma D.A.S. en español: http://new-mission.com.ar/descargas/line_arrays.pdf
miércoles, 9 de septiembre de 2009
Interpretacion asombrosa del Tema de "2001 Odisea en el espacio"
Contrario a lo que podríamos pensar, no es un coro de elefantes amaestrados, es una banda de escuela de alguna parte de la Dios nos salve, Amen.
martes, 1 de septiembre de 2009
Resamplear no mejora la calidad de sonido
Creo que esta es una de las dudas que mas se tienen en el campo del audio, sobretodo para los que estamos empezando, pero en cuanto a frecuencia de muestreo se refiere (se da en Hz, es decir, ciclos por segundo) convertir de un numero a otro mas grande no significa tener mejor calidad en lo que escuchamos.
Precisamente hoy, en mi primer día de practicas en Audio tuve un poco de confusión frente al tema, así que me asegure de quitarme toda inquietud preguntándole a un muy buen profesional de Audio que conozco y que a la final me sirvió entre otras cosas para entender que a veces aplicar el sentido común es la mejor respuesta.
Copio parte de mi pregunta y su respuesta:
Isa: "Si yo tengo un audio cualquiera a una frecuencia de muestreo de 44.1 Khz y al guardarla en el software con el que estoy trabajando le digo en los parámetros que me la guarde a 16 bits y 96Khz...Que pasa?? Que es lo que estoy haciendo ahí...
Según lo que aprendí en la U tengo algo de respuesta a esa pregunta pero ya he leído bastantes cosas y me confundí un poquito
Federico: Cual es ese algo de respuesta que tienes?
Isa: Que la frecuencia de muestro es importante en la captura...después de eso ya no puedo hacer nada mas
Federico: ok
La frecuencia de muestreo se puede afectar después
Se llama "resampleo"
Si "resampleas" un sonido que estaba en 44.100hz a una frecuencia digamos de 8hz la representación del sonido va a quedar muy regular
Ya que es tomar en un segundo 8 muestras
En comparación a 44100
Entonces digamos que en ese caso se "degrada" el sonido porque baja la resolución.
Ahora si aumentas la frecuencia de muestreo,
El sonido original tiene 44.100 muestras en un segundo… y tomas 96.000 muestras en un segundo
Que crees que pase?
Isa: mmhh....yo diría que nada, aparte de volver el archivo mas pesado porque no se de donde se sacarían las otras muestras por segundo que faltan para 96K. Tal vez se haga como una copia o algo así? No se
Federico: exacto
Lo que hacen es que insertan repeticiones de las mismas muestras
Isa: y eso para que me sirve? mejora la calidad?
Federico: para "nada"
jeje
Nop
No mejora la calidad de muestreo