jueves, 7 de enero de 2010

La guerra del volumen





Las canciones que oímos hoy comparadas con las que sonaban en la radio hace 20 años suenan mucho mas alto y hasta se puede decir que peor que en ese tiempo, este es el resultado de la guerra del volumen o como se le conoce en ingles The loudness war.

El problema surgió del afán que tienen las disqueras por posicionar sus canciones en los mejores lugares de las listas, entonces empezaron a subir el volumen cada vez un poco mas aprovechando que nuestro oído tiende a percibir este aumento como si se escuchara mejor y "salta" a los oidos de quien escucha


En una grabación digital existe un pico máximo que puede alcanzar una onda, el cero digital, y con la tecnología que tenemos hoy, es fácil, muy fácil subir el volumen total de la canción a niveles considerablemente altos, pero para hacer esto, de debe comprimir, lo que hace que la dinámica se pierda casi por completo, de modo que se acabó con los "pianos" y "fortes" porque como la onda se recorta por arriba entonces las partes bajas de la canción terminan teniendo la misma intensidad que las partes altas. Otro problema que tenemos, es que al usar tanto procesos como la compresión, estamos añadiendo ruidos y distorsión a toda la canción, por lo que se pierde el "ataque" de los instrumentos y un redoblante termina sonando como un pedazo de cuero golpeado, sumemos además la fatiga auditiva que todo esto produce

Si los artistas musicales del momento y las personas que intervienen en la producción musical se atrevieran a sacar discos que no suenen tan alto y en los que se puedan notar la dinámica y los matices, podríamos decir que entonces el estándar dejaría de ser "sonar mas duro" para ser "sonar mejor"

Les dejo un video el ingles donde explican con un ejemplo lo que es "La guerra del volumen"